ENDOVISION, SOCIO DE GCCI MEDICAL

GCCI se enorgullece de anunciar su colaboración con la empresa Endovision, líder en dispositivos médicos innovadores en el campo de la endoscopia de columna.

La endoscopia biportal unilateral (UBE) es un enfoque artroscópico revolucionario de la columna vertebral, recientemente introducido en Europa. Desarrollada hace más de 10 años en Corea, esta técnica se ha popularizado en Asia e India debido a su accesibilidad económica, eficacia y beneficios para los pacientes.

La UBE permite realizar todo tipo de cirugía de columna mediante endoscopia (cirugía lumbar, torácica o cervical) en régimen ambulatorio según los casos. Esta técnica quirúrgica reduce las complicaciones a corto plazo (fugas o infecciones en el sitio operatorio) y a largo plazo (fibrosis postoperatoria), además de disminuir significativamente el dolor postoperatorio y las lumbalgias residuales.

La UBE es una técnica de endoscopia de columna de doble acceso «percutáneo» que permite realizar procedimientos quirúrgicos en triangulación para tratar patologías vertebrales degenerativas. Se lleva a cabo a través de dos incisiones de 1 cm. Los músculos y tejidos no se cortan, y el sangrado es mínimo.

A diferencia de otros enfoques endoscópicos de una sola vía, la UBE no está limitada por el tubo o el canal de trabajo estrecho. Gracias a una hidrodi sección con solución salina y a un artroscopio de alta definición, el cirujano puede realizar movimientos muy precisos en un campo operatorio claro y ampliado.

El objetivo de Endovision es crear los productos y servicios más seguros, apoyándose en la técnica UBE (Endoscopia Biportal Unilateral), que revolucionará el tratamiento de las patologías de columna mediante endoscopia.

La UBE es una técnica mucho más accesible económicamente que la endoscopia de columna uniportal: utiliza torres de artroscopia convencionales y la mayoría de los instrumentos estándar.

La técnica permite realizar numerosos procedimientos similares a los de la cirugía de columna «abierta»; el cirujano es guiado por un endoscopio y utiliza sus instrumentos habituales.
Esta técnica permite el uso de todos los instrumentos sin limitaciones. El cirujano no está restringido por un tubo, lo que le permite realizar una cirugía a dos manos sin necesidad de soporte adicional (docking ≠ floating).

El beneficio para el paciente es una cirugía mínimamente invasiva que permite un procedimiento más preciso y menos invasivo que la cirugía con microscopio.

El deseo de diferenciarse a través de productos innovadores es el espíritu empresarial de Endovision, que permanece inalterado en una industria médica en constante evolución.

El aprendizaje de la UBE es muy rápido debido a su manejo natural, al uso de ambas manos, a los instrumentos estándar y a la gran libertad de movimientos que se permite.

Tipos de intervenciones posibles con la UBE:
– Hernia discal lumbar: intracanal y extracanal
– Recidiva de HD
– Estenosis canal lumbar: unilateral/receso y bilateral/ULBD/recalibración
– Estenosis lumbar central en 1 nivel
– Estenosis lumbar en varios niveles
– Estenosis lateral/receso: hemirecalibración
– Estenosis foraminal:
por vía intracanal contralateral osteótomo fino de 4 mm
por vía extracanal
– Foraminotomía cervical posterior PECD PECF
– Insuficiencia de descompresión después de ACDF o PTD
– HD «blanda» foraminal en pacientes jóvenes/disco sano
– Artrodesis instrumentada TLIF: ULIF

Pinza de disco que reseca la hernia discal
Resultado después de la resección

La técnica UBE permite sortear las limitaciones de la endoscopia monoportal tradicional. El espacio de trabajo no está limitado a un corredor estrecho, lo que permite una mayor libertad en los movimientos quirúrgicos; ambas manos están libres, mientras que en la endoscopia monoportal, una mano sirve de soporte para la otra. Este enfoque permite una reducción de la irradiación intraoperatoria gracias a una mayor accesibilidad. Se puede utilizar la instrumentación clásica en lugar de la instrumentación específica miniaturizada de la endoscopia monoportal tradicional. Esto evita las dificultades en el uso de instrumentos microscópicos (por ejemplo: separador de raíz, mini clip para duramadre) a través del tubo.

Comparación de las cirugías

Cirugía abierta

Las cirugías de fusión abierta posterior convencionales permiten realizar una amplia descompresión de las estructuras neuronales y asegurar la estabilización de los segmentos tratados quirúrgicamente, pero también pueden provocar una destrucción importante de las estructuras anatómicas posteriores, lo que requiere períodos de recuperación prolongados.

MISS (Cirugía mínimamente invasiva de columna)

Se han desarrollado técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para reducir los daños causados a los tejidos circundantes. La laminotomía unilateral microscópica se ha utilizado en la estenosis lumbar degenerativa, con buenos resultados postoperatorios reportados.
Sin embargo, las desventajas de un enfoque microscópico incluyen la necesidad de disecar el músculo y las dificultades menores de visualización contralateral en pacientes obesos o corpulentos. Además, dado que el enfoque microscópico restringe la vista del cirujano del exterior del canal espinal y limita la amplitud de movimiento de los instrumentos quirúrgicos, puede ser necesario realizar una laminectomía extensa y ajustar la posición del paciente para lograr la descompresión necesaria de la raíz nerviosa contralateral durante el procedimiento.

Observaciones

– Restricción de diversos instrumentos quirúrgicos
– Un solo portal para el tubo endoscópico y todos los instrumentos quirúrgicos.
– Visión incómoda de la operación
– Microendoscopia de un solo puerto poco familiar para un cirujano ortopédico general.
– Generalmente utilizada en casos de hernia del disco intervertebral, pero difícil de aplicar en casos de espondilolistesis lumbar.

PELD (Discectomía lumbar endoscópica percutánea)

La discectomía lumbar endoscópica percutánea es una técnica de descompresión del espacio discal lumbar y de ablación del núcleo pulposo mediante un enfoque posterolateral. El método está indicado para pacientes con hernia discal lumbar no sequestrada y con un ligamento longitudinal lateral intacto. A través de una incisión mínima de aproximadamente 5 mm, se inserta un endoscopio especial en la zona protruyente del disco. Esta es una técnica de tratamiento que permite eliminar únicamente el disco problemático que comprime el nervio, utilizando un láser y alta frecuencia, y preserva el disco en la medida de lo posible.

Observaciones

– Dado que se realiza una anestesia parcial, es adecuada para personas mayores y pacientes diabéticos.
– Un método de tratamiento que permite ahorrar dinero y tiempo, ya que las adherencias son menos frecuentes y la recuperación es rápida.
– Las contraindicaciones clínicas incluyen déficits neurológicos graves o de progresión rápida, como los síndromes de cono o cauda, o una paresia severa.

Endoscopia biportal unilateral – UBE

La endoscopia biportal unilateral es un procedimiento quirúrgico diseñado para eliminar una estenosis mediante la inserción de un endoscopio a través de dos pequeñas perforaciones de aproximadamente 4 mm. Se trata de una técnica quirúrgica de vanguardia que consiste en insertar endoscopios por un lado para encontrar la causa exacta, mientras se introducen instrumentos quirúrgicos por el otro lado para retirar las fracturas óseas en los ligamentos y las articulaciones, que son las principales causas de la estenosis espinal.

Observaciones

– Enfoque biportal unilateral, y no uniportal
– Visión clara y amplia utilizando 2 puertos
– Sin limitación en el uso de diversos instrumentos quirúrgicos
– Laminotomía unilateral para una descompresión lumbar bilateral
– Pequeño sangrado
– Operación multilevel disponible
– Amplia indicación

Ventajas

La UBE presenta varias ventajas: la fragmentectomía y la discectomía directas y suficientes, similares a las de la microdiscectomía abierta, han dado lugar a los mismos resultados clínicos, incluyendo la disminución del dolor, la incapacidad funcional y la satisfacción del paciente, al tiempo que se preservan los tejidos espinales.

– Hernia del disco intervertebral
– HIVD cervical
– Trastorno degenerativo de la columna vertebral
– Espondilolistesis lumbar
– Cifosis senil

Material necesario

GCCI Medical lo acompaña en la implementación de la técnica UBE.

Nuestros acuerdos exclusivos de distribución con diferentes socios nos permiten ofrecerle todo el material necesario:
– La torre de artroscopia (cámara, shaver, fresa, bomba, …) y sus consumibles
– Los instrumentos estándar
– Los instrumentos específicos

Endovision ha desarrollado un nuevo biomaterial KIOMER M3 con efectos superiores a los materiales existentes utilizando nuestra propia tecnología compleja Endoplantech.

Contáctenos para obtener información específica y apoyo en su proyecto UBE.

Torre de artroscopia

– Torre artroscópica estándar y tubos
– Consola shaver
– Bomba artroscópica de doble rodillo
– Consola de sonda térmica RF de conlación
– Fuente de luz fría y video y monitor endoscópico

Instrumentos clásicos

– Pinza de disco de 2 mm
– Kerrison de 2 y 3 mm
– Curetas finas de 1 a 2 mm rectas y anguladas
– Espátula doble
– Separador Love
– Beaver
– Gancho palpador de bola
– Osteótomo fino de 4-5 mm

Juego de instrumentos específicos

Fusión ancilar
Estenosis ancilar